![]() |
En dominguezarquitectos.blogspot.com |
Las ventajas: no exigen tantos cuidados como los jardines tradicionales además de ser una solución estética y estimulante para espacios pequeños. Será un lugar para relajarse, pensar, desayunar o reunirse con amigos y familiares.
Desventajas: para ciertos gustos estos jardines pueden resultar fríos e inhóspitos. Pero si lo diseñamos a nuestra medida desde el principio, podemos conseguir todo lo contrario, nuestro rincón más acogedor.
![]() |
RE/MAX Mar y Sol |
-Materiales industriales como el acero o el hormigón
-Colores neutros: blancos, negros y grises
-Suelos en cerámica o madera
-Piedras y losas
-Láminas de agua, fuentes
No es casualidad que convivan elementos como la piedra. El contraste entre la solidez de la piedra y la serenidad del agua conforman un equilibrio, sensación de armonía.
![]() |
By KimonBerlin |
El tipo de vegetación
Conviene meditarlo bien antes de ir comprando todas las plantas que nos vayan gustando. Intentaremos que sean especies similares y en dado caso plantaremos una que dé la nota de contraste.
-Los arbustos permiten podarlos para conseguir las formas que mejor se adapten a nuestro espacio.
-Los cactus pueden ser muy decorativos y no exigen cuidados laboriosos.
-Para que el jardín sea armónico el cesped ha de mantenerse cortado a ras del suelo y debemos tenerlo en cuenta si no lo podemos mantener así siempre.
-Si queremos añadir un árbol, también deberíamos tener en cuenta su tamaño y fuerza de las raíces.
-Un muro con bambús a lo largo además de estético, aporta un efecto íntimo separando visualmente el espacio de tu casa con la del vecino.
![]() |
www.arteyjardineria.com |
El elemento diferenciador
El factor clave para nuestro jardín será la iluminación. El agua se lleva el protagonismo, pero lo que no puede faltar es la luz para la noche y las temporadas oscuras.
-Focos de contrapicado (la luz proviene del suelo con dirección hacia arriba) son los más recurridos por su elegancia y encanto.
-También se consiguen buenos resultados con los focos desde el suelo hacia los laterales a los que queramos desviar la atención.
-Las luces cenitales (de arriba hacia abajo) se pueden colocar en muros o paredes. El efecto no es tan atractivo como el contrapicado, aunque todo depende de gustos.
-Se pueden aprovechar los árboles para colocar farolillos o focos estratégicamente.
Para no romper el equilibrio procuraremos que todos los focos sean monocromáticos y no iluminar en exceso. Existen muchas lámparas solares económicas y de calidad.
![]() |
En Arqhys.com |