![]() |
Fotografía de Kudumomo para Flickr: Creative Commons |
Un gran número de particulares basados en la tasación o incluso en la cantidad que desean ganar por su propiedad, la ponen a la venta en el precio considerado. Si no hay demanda porque los posibles compradores están dispuestos a pagar menos, hacen una bajada progresiva. ¿Cuál es la consecuencia?
- Para llegar a efectuar dicha bajada, por lo general los inmuebles han estado durante meses expuestos a un precio por encima del mercado intentándose vender al precio inicial. Los compradores, que son analíticos y conocen bien la oferta, no se inclinan por las viviendas que llevan demasiado tiempo ofertándose. Sacan en conclusión que algo falla para que así sea.
- Con una previsión de bajadas para 2013 conviene acertar con el precio desde el principio. Pasados los meses el precio real del inmueble será menor y para destacar sobre el resto, la rebaja requerirá ser drástica.
- El particular no solo compite con sus vecinos a la hora de vender. Cajas, bancos y Sareb ofrecen condiciones de financiación mucho más atractivas para sus propios productos. Aunque los bienes que ofrecen son los que nadie ha querido comprar y muchos están devaluados, el comprador puede afrontar sus condiciones.
Por todo esto, la mejor arma que tiene el vendedor es ofrecer su inmueble en un precio competitivo a tiempo.
Ya dijo Borja Mateo, experto inmobiliario y autor de los libros “La verdad sobre el Mercado inmobiliario español” y “Cómo sobrevivir al crack inmobiliario”, que si usted compró su propiedad antes de 1999 (o antes del aumento acelerado de precios que hubo en España entre 1998 y 2005 ) todavía en 2013 puede recuperar dinero. Si no es su caso y necesita vender, más bien se tendrá que plantear cómo y cuándo actuar.
La experiencia, el conocimiento del mercado y la profesionalidad son útiles para una venta con buenos resultados. Y en esto sí que le podemos ayudar.